sábado, 11 de octubre de 2014

Mujeres... Ustedes son de Admirar.!!

Ustedes son de Admirar


¿Por qué las mujeres deben hacer ejercicio?

 Y es que parece que las alteraciones que afectan más en el sedentarismo va dirigida a las mujeres, si bien en la gran mayoría de las cosas, la mujer o el sexo "débil" a demostrado ser más fuerte que el hombre, las mujeres pagan un precio alto a medida que va aumentando de edad en términos de salud y calidad de vida. Este precio puede ser significativamente menor si acompaña su vida con actividad física, analicemos el por qué.

No vamos a negar que nuestra sociedad, machista por naturaleza, ha postergado a la mujer a roles secundarios y que son vitales para la vida, la mujer por sí sola ha buscado caminos y puertas que le han permitido demostrar que pueden tener un rol protagónico en la vida contemporánea, desde el padre latino, muchos de ellos son sobreprotector de su hija desde temprana edad y la enorme contribución de la madre influye en ese proceso.

En la mujer hábitos como la actividad física en muchas oportunidades se dejan a un lado y que se sacrifican por tema de cultura o familiar, simplemente porque según no lo necesitan y su responsabilidad es criar a sus hijos, cocinar y estar en casa. NO!! Y no estoy de acuerdo con eso, de hecho hoy día las mujeres han cambiado y han cerrado con esas creencias y han demostrado al mundo que tienen un gran potencial, veo cada día más mujeres en el gimnasio, rompiendo falsos paradigmas a la que la sociedad las tenía limitadas. Y no solamente en el ámbito deportivo, sino también en lo laboral, se puede ser madre, se puede trabajar, tener hijos y ser una mujer emprendedora. Las mujeres deben hacer ejercicio desde temprana edad y gastar al menos 2500kcal en ejerció a la semana.

Así que mujeres... Sin miedo vayan y hagan ejercicio, coman saludable y sigan siendo proactivas, y les digo un secreto: 
 "Eso impresiona y es de admirar" 

martes, 7 de octubre de 2014

Pedirlo a gritos no es suficiente.!!

Pedirlo a gritos no es suficiente.!!


Pedirlo a gritos no es suficiente.!!
Pero Tienes una gran alternativa que es ejercitarte a nivel cardiovascular y es que la gente sabe y es consciente que hacer alguna actividad deportiva es importante para tener buena salud, pero el ejercicio cardiovascular es uno de los componentes más importantes en el ejercicio pues aporta significativamente en tu vida por distintas razones...

Básicamente ayuda a tu sistema cardiovascular pues aumenta las palpitaciones del corazón y esto lo fortalece al momento de la distribución de oxígeno y de sangre por todo nuestro cuerpo, es decir, menos posibilidades de infarto. El ejercicio cardiovascular nos relaja, nos desprende del estrés del día a día y sirve para drenar esa energía de tensión de nuestras obligaciones a nivel laboral y personal, lo que quiere decir que ayuda a nuestro organismo funcionar y mejorar al mismo tiempo, también te ayudara a nivel mental y físicamente te veras y te sentirás bien !! 

Pero fíjense algo, puedes hacer ejercicio en tu lugar de residencia, urbanización, parques, o en el gimnasio... No hay ningún tipo de excusa para que no te ejercites al menos 30 minutos todos los días. De esta forma empezamos a cambiar malos hábitos y nos damos la oportunidad de sentirnos bien. Recuerden que al gimnasio necesitamos ir con ropa que "absorba el sudor" no con ropa que "provoque el sudor", así que dejen a un lado el uso de gorros, fajas y chaquetas pues no son astronautas, son personas que están en busca de mejorar su condición física y de verse mejor. 
Hagan ejercicio cardiovascular de acuerdo a su condición física y al objetivo que tengan planteado. 
Éxitos !!

domingo, 5 de octubre de 2014

¿Realmente tengo hambre?

¡Realmente tengo hambre!
Algunas a  veces comemos para satisfacer un apetito que puede no ser de comida, antes de comer, pregúntate si realmente tienes hambre o si te estas dirigiendo hacia el refrigerador por una razón distinta, considerando lo siguiente: 

1) ¡Realmente tengo hambre!  Vamos a salir de la más obvia primero. Puede que tengas una verdadera necesidad de comer, después de todo, necesitamos de los alimentos, es una función humana natural.

2) ¡Realmente no tengo hambre! Quizás tu cuerpo pueda usar un poco de ejercicio o descanso, considera el ejercicio como una opción para combatir la ansiedad, el estrés, etc... Si no tienes tiempo, planifica y date un momento para ti.

3) Estás comiendo porque te sientes sólo, quizás estas usando la comida para llenar una necesidad emocional, esto te puede conducir a tomar malas decisiones y caer en un estado de sedentarismo y no lograrás resolver tu situación personal sólo con comer y comer. 

4) Al igual que la soledad, los sentimientos como el enojo o preocuparte por el futuro pueden guiarte hacia la comida (ansiedad), por lo tanto  es importante llevar una vida activa más allá de tus obligaciones diarias, tener tranquilidad y hacer ejercicio.

Entonces... ¿Realmente tengo Hambre?

viernes, 3 de octubre de 2014

Hidratación


Aunque no se considera el agua como un nutriente, es indispensable para la vida y forma parte de todos los seres vivos, alrededor del 60% del peso total de debe al agua contenida en nuestro organismo y conforme envejecemos vamos perdiendo parte de ella. En un recién nacido la proporción de su peso corporal es hasta en un 75% agua. Aunque nuestro cuerpo sintetiza agua por procesos propios de oxidación, la mayor parte de ella proviene de la alimentación, las pérdidas de agua dependen de factores como la actividad física que llevemos y de la temperatura exterior, por medio de la orina se pierden 1400ml de agua, 100ml por el sudor y otros 100ml con las heces (en condiciones normales). 

La piel es una barrera que evita la deshidratación, por eso cuando hay quemaduras, se puede llegar a perder hasta 4 - 5 litros en 24 horas. Recuerden que una persona sedentaria necesita 2 litros diarios de agua al día, pero si tu nivel de actividad física es alto, necesitaras mucho más. Sudar lleva consigo la pérdida de agua (no de grasa) he ahí la importancia de mantenernos hidratados, si el sudor no se evapora, no sólo no refrigeramos nuestro cuerpo, sino que nos deshidratamos más. El hecho de respirar ya provoca perdida de agua, así que  centrémonos   en nuestra hidratación como algo importante en nuestras vidas.

jueves, 2 de octubre de 2014

Carbohidratos



 ¿Qué son los carbohidratos? 
Son elementos principales en la alimentación, que se encuentran en azúcares, almidones, fibra y nos aportan energía, de todos los nutrientes los carbohidratos son los más importantes para obtener energía pues son los más limpios en su proceso y nuestro cerebro necesita de dicha energía para sobrevivir.
Los carbohidratos no son malos ni dañinos, lo malo es el exceso, ellos representan entre un 50%-60% de la alimentación que llevamos, por eso aquellas dietas "cero carbo" son altamente dañinas a nuestro metabolismo y nuestro cuerpo, evitar o eliminar los carbohidratos es otra mala decisión que muchos hacen sólo por el simple hecho de acelerar "supuestos resultados",  debemos rectificar e informarnos antes de tomar decisiones, ya que los hidratos son parte de los nutrientes energéticos indispensables que nuestro cuerpo necesita en nuestro día a día. 

Si llevamos una vida deportiva son más importante aún pues dependemos de ellos para dar resultados en nuestra actividad física, una persona que entrena en un gimnasio y un atleta de alto rendimiento en otra disciplina deportiva necesita de los hidratos para poder rendir y mejorar cada día más, así que sin miedo y con responsabilidad... A comer carbohidratos !!

miércoles, 1 de octubre de 2014

Índice Glucémico

"IG"
Hay alimentos cuyos carbohidratos se absorben a una velocidad mayor que otros, y les hablo del índice glucémico (IG), conocer el índice glucémico de los alimentos es importante ya que sirve de control en nuestra dieta, los de mayor índice nos harán aumentar de peso ya que debilita la sensibilidad de la insulina, haciendo que las células acumulen grasa, existen procesos como la cocción, la deshidratación o refrigeración de los alimentos que podrían producir cambios en su "IG", los hidratos con alto índice glucémico aumentan en mayor medida la glucosa que aquellos que tienen niveles bajos, por lo tanto, aquellos alimentos (hidratos) que se absorben rápido, aumentan la concentración de glucosa, generando una descarga mayor de insulina, este tipo de alimentos altos en "IG" no se recomienda antes de un entrenamiento, sino después para reponer los niveles de glucosa en la sangre.  Alimentos como papas fritas, arroz blanco, pasta blanca, melón, patilla (sandía) son altos en "IG", en cambio  alimentos como garbanzos, manzanas, nueces, espinacas, aceitunas, ajo y almendras son de bajos en "IG".
Informarnos sobre estos temas es sinónimo de cuidar nuestra salud.
¡Cuidarte no cuesta nada!